loader image
DESPEDIMOS A LA DRA. OSATINSKY
Comparte este artículo

Nuestras condolencias a todos los que conocieron a Raquel.  

Con profundo dolor nos hacemos eco del fallecimiento de nuestra colega y maestra Doctora Raquel Osatinsky ocurrido ayer, 30 de enero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Decir su nombre es decir también proteínas séricas puesto que desde la culminación de sus estudios en su Tucumán natal en 1958 hasta hace apenas unos días trabajó en el campo en el que se convirtió en referente y consultora a nivel local e internacional.

Sintetizar en pocas líneas la trayectoria como investigadora, docente y dirigente de Raquel resulta imposible al igual que los durísimos eventos que debió atravesar. Aún así no podemos dejar de mencionar su pasión por la bioquímica que la hacía trabajar a sus 92 años con el entusiasmo de siempre y que supo contagiar a alumnos y colegas. Escuchar a Raquel, ya sea directamente o por medio de una plataforma virtual, no era sólo escuchar a quien junto con los Doctores Leloir y Milstein ocupaba un sitio de honor en la historia de nuestra profesión sino a una persona buena, noble y sobre todo generosa; un ejemplo de profesional y también de vida.

Vayan desde la distancia nuestras condolencias a sus parientes, alumnos, colegas y todos aquellos que tuvieron la oportunidad de conocer a Raquel y trabajar con ella.

Articulos relacionados

VIGILANCIA LABORATORIAL DE EVENTOS DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA

23/03/2023 El Manual de normas y procedimientos de vigilancia y control de eventos de notificación obligatoria, disponible a continuación, tiene por objetivo contribuir al fortalecimiento de las capacidades institucionales y de conducción de las autoridades de salud...

RESOLUCIÓN 243/2023 – MUNICIPALIDAD DE ROSARIO

16/02/2023 La Resolución 243/2023 de la Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Rosario deja sin efecto la Resolución 2417/2022, la cual disponía el uso obligatorio y de modo correcto del barbijo a quienes ingresen o permanezcan en los ámbitos y...

COMUNICACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

15/02/2023 "Ante el incremento de brotes de Influenza aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en aves silvestres, en granjas avícolas comerciales y traspatio en los países de la Región de las Américas, y la reciente detección de focos en aves de Bolivia y Chile, el...