loader image
DIRECTRICES DE LABORATORIO PARA LA DETECCIÓN Y EL DIAGNÓSTICO DE LA INFECCIÓN CON EL CORONAVIRUS DEL SÍNDROME RESPIRATORIO DEL MEDIO ORIENTE (MERS-COV)
Comparte este artículo

La OPS publica estas Directrices consciente que las capacidades nacionales de seguimiento y confirmación por laboratorio es un elemento esencial en una investigación y respuesta a casos sospechosos de MERS. El contexto y las consideraciones generales reportadas en esta sección destacan a la vez la necesidad de enmarcar las acciones de laboratorio en una respuestas multidisciplinaria e integrada. La OMS actualiza en permanencia una caja de herramienta que recopila productos e instrumentos para la gestión de brotes de MERS.

Los coronavirus son un grupo de virus ARN altamente diversos de la familia Coronaviridae que se dividen en 4 géneros: alfa, beta, gamma y delta, y que causan enfermedades d eleves a graves en humanos y animales. Existen coronavirus humanos endémicos como los alfacoronavirus 229E y NL63 y los betacoronavirus OC43 y HKU1 que pueden causar enfermedades de tipo influenza o neumonía en humanos. Sin embargo, tres betacoronavirus zoonóticos que pueden causar enfermedad severa en humanos han emergido: el coronavirus del Síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV), el coronavirus del Síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el virus de COVID-19 (SARS-CoV-2).

Articulos relacionados

VIGILANCIA LABORATORIAL DE EVENTOS DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA

23/03/2023 El Manual de normas y procedimientos de vigilancia y control de eventos de notificación obligatoria, disponible a continuación, tiene por objetivo contribuir al fortalecimiento de las capacidades institucionales y de conducción de las autoridades de salud...

RESOLUCIÓN 243/2023 – MUNICIPALIDAD DE ROSARIO

16/02/2023 La Resolución 243/2023 de la Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Rosario deja sin efecto la Resolución 2417/2022, la cual disponía el uso obligatorio y de modo correcto del barbijo a quienes ingresen o permanezcan en los ámbitos y...

COMUNICACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

15/02/2023 "Ante el incremento de brotes de Influenza aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en aves silvestres, en granjas avícolas comerciales y traspatio en los países de la Región de las Américas, y la reciente detección de focos en aves de Bolivia y Chile, el...